El urbanismo táctico facilita los procesos participativos para socializar los proyectos de movilidad activa. Este proceso colaborativo busca recuperar y mejorar los espacios públicos urbanos con la integración de medidas tanto de mitigación como de adaptación al cambio climático. En particular, en cuanto a la adaptación, la planificación urbana táctica es bastante útil para sensibilizar a los niños y jóvenes sobre el valor y la importancia de tener espacios públicos y calles cómodas, seguras y saludables. Esta sesión pretende compartir algunos resultados de casos de adaptación urbana utilizando metodologías que inciden en la salud y seguridad pública, el bienestar físico y psicológico, la conectividad ecológica, la habitabilidad y la organización social, para una mejora estética del paisaje, produciendo espacios resilientes, inclusivos y recreativos.